
Ficha Técnica
Título original: Das Kabinett des Dr. Caligari
Producción: Decla Bioscop
Director: Robert Wiene
Guión: Carl Mayer, Hans Janowitz
Fotografía: Willy Rameister (B&W)
Intérpretes: Werner Krauss, Conrad Veidt, Friedrich Feher, Lil Dagover, Rudolf Klein-Rogge, Hans Heinz von Tawardowski
Duración: 63 min.
Procedimiento: Blanco y negro
La historia narra, a modo de flashback, las locuras de un demente, el cual es el propio narrador del suceso, Francis. En una feria ambulante celebrada en una ciudad del norte de Alemania, dos amigos, Francis y Alan, acuden al Doctor Caligari, el cual, con ayuda de su sonámbulo Césare es capaz de adivinar cuanto tiempo le queda de vida a Alan. Al día siguiente este aparece muerto. Es el Doctor Caligari que usa al sonámbulo para matar a la gente.
Después de este horrible hecho, Francis investiga al Doctor Caligari e incluso acude al padre de su amada Jane, que es médico, para que examine a Césare, pero resulta no encontrar ningún problema en el. Mientras que continua su investigación, Césare va en busca de Jane para matarla, tal y como le ha pedido Caligari. Al mismo tiempo, el sonámbulo es sustituido por un muñeco para despistar a Francis. Césare se enamora de Jane y la rapta pero muere al caer mientras corre huyendo del pueblo, que le persigue por secuestrar a la mujer.
Cuando la policía descubre quién es el verdadero culpable de todo esto, Caligari ya ha huido pero
El principal atractivo de la película reside en su anormalidad escenográfica, cuya intención es meramente dramática y psicológica, y no decorativa. Los decorados están distorsionados, son retorcidos y angulosos, ya que se representan como si fueran cartones pintados superpuestos para crear ilusiones. De esta manera, se genera una sensación de angustia constante. Se enfatizan sombras oscuras y contrastes. También se caracteriza por el coloreado posterior de las escenas, dejándolas en tonos azules, sepia o verdes. Destacarán además el maquillaje de los actores, y su interpretación exagerada.
Hay varios estudios que intentan explicar la intención de los guionistas, la más destacada es la que se expone en el libro De Caligari a Hitler (1947), de Siegfried Kracauer, que postula que la película puede ser leída como una alegoría de las actitudes sociales alemanas en el periodo precedente a
Después de El Gabinete del Doctor Caligari, se reforzó el interés ya existente por temas fantásticos, y con él comenzó también una dedicación intensiva hacia la psicopatología y hacia los peligrosos personajes criminales. El expresionismo alemán influiría luego, por ejemplo, en Alfred Hitchcock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario