
Fantástico film dirigido por el directo alemán, Fritz Lang, siendo éste su segundo largometraje americano.
Este genio se vió obligado a emigrar a los Estados Unidos ya que, tras haber finalizado "El testamento del Dr. Mabuse" en 1932, Joseph Goebbels, ministro de publicidad del Imperio alemán -mano derecha de Hitler- le pidió a Lang que aportase sus creaciones en el cine a los estudios alemanes UFA (Estudios cinematográficos más importantes de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial), pero Lang, que era contrario a las ideas nazis, lo rechazó y huyó hacia Francia y, más tarde, hacia Hollywood, donde siguió rodando películas.
Entre esas películas estaba "Sólo se vive una vez", protagonizada por Henry Fonda y Sylvia Sidney. Un drama romántico y de cine negro donde, como casi todas las películas del expresionismo alemán, lo que triunfa es el amor.
Henry Fonda es un delincuente que, tras haber estado 3 años en la cárcel, consigue salir y reencontrarse con su mujer pero, tras poco tiempo, le acusan por un robo y un crimen que él no ha cometido y le condenan a la silla eléctrica. La mujer le ayuda a escaparse de la cárcel momentos antes de ser ejecutado y huyen...
Es una película muy bonita y no solo es el final significativo, tiene muchas escenas que hacen alusión al final y, si tenéis mucha imaginación, os daréis cuenta en seguida!
Este genio se vió obligado a emigrar a los Estados Unidos ya que, tras haber finalizado "El testamento del Dr. Mabuse" en 1932, Joseph Goebbels, ministro de publicidad del Imperio alemán -mano derecha de Hitler- le pidió a Lang que aportase sus creaciones en el cine a los estudios alemanes UFA (Estudios cinematográficos más importantes de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial), pero Lang, que era contrario a las ideas nazis, lo rechazó y huyó hacia Francia y, más tarde, hacia Hollywood, donde siguió rodando películas.
Entre esas películas estaba "Sólo se vive una vez", protagonizada por Henry Fonda y Sylvia Sidney. Un drama romántico y de cine negro donde, como casi todas las películas del expresionismo alemán, lo que triunfa es el amor.
Henry Fonda es un delincuente que, tras haber estado 3 años en la cárcel, consigue salir y reencontrarse con su mujer pero, tras poco tiempo, le acusan por un robo y un crimen que él no ha cometido y le condenan a la silla eléctrica. La mujer le ayuda a escaparse de la cárcel momentos antes de ser ejecutado y huyen...
Es una película muy bonita y no solo es el final significativo, tiene muchas escenas que hacen alusión al final y, si tenéis mucha imaginación, os daréis cuenta en seguida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario